Colegio en lucha: ¡Gracias!

Nuestros queridos enmascarados de Colegio en lucha publicaron el pasado viernes una entrada en su bitácora en la que anunciaban su paso a la reserva. Dada la importancia que ha tenido su labor para la Asociación, y lo apropiado (una vez más) de sus reflexiones, os invitamos a leerlas.

Hoy 15 de junio se cumplen 30 años desde que en este país se celebraran las primeras elecciones democráticas tras un largo paréntesis. Sin embargo, y a pesar de lo que puede considerarse una importante trayectoria de ejercicio ciudadano en democracia, resulta llamativo que en este último año hayan aparecido innumerables titulares periodísticos sobre la corrupción de la clase política acusada de escandalosos casos de especulación urbanística, o emergentes llamamientos a la regeneración política y a la transparencia en la gestión de nuestras administraciones. Parece ser que en estos 30 años no hemos hecho bien los deberes o nos hemos despistado del camino correcto. Más bien podría decirse que la ciudadanía se ha abandonado en manos de unos pocos, que han acumulado todo el poder y todo el protagonismo, perdiendo las riendas de su propio destino. Y esto difícilmente se soluciona con nuevas leyes ni con más controles. La única solución está en una ciudadanía formada y comprometida con su propio futuro como comunidad, e implicada en la solución de los problemas que puedan enturbiar la convivencia y el desarrollo social. Sencillamente, resulta imprescindible recuperar la parte alícuota de protagonismo y decisión que nos han robado, para merecer el futuro que deseamos. No basta con echar una papeleta cada 4 años.

Esta pequeña reflexión viene bien para llamarnos la atención sobre la imperiosa necesidad de sentar las bases de una sociedad comprometida con su destino, que tenga capacidad para poner freno en su raíz a desaguisados como el anunciado cierre del Colegio Compañía de María, cuyo portazo sólo se ha visto frenado, de momento, por la atrevida movilización de una comunidad de madres y padres, profesoras y profesores, y personal no docente. Un colectivo que ha sabido transformar en energía positiva cuantas patadas, rayos y rechazos han caído sobre sus cabezas, ganándose el corazón de la vieja ciudad de Santander, que ha llegado a comprender que el Colegio de «La Enseñanza» forma parte de una dilatada historia de educación y formación de muchas generaciones de jóvenes, que hoy forman parte de su propio tejido orgánico. Aún será necesario un mayor esfuerzo y un renovado compromiso de la ciudad y sus representantes para frenar del todo un tren, el tren del cierre y del abandono, que parecía haber nacido sin freno y sin salida alternativa.

Si quiere seguir leyendo la reflexión pinche aquí

Además han realizado el siguiente vídeo para recordar estos cuatro meses de lucha continua. Lucha que aunque en ocasiones puede extenuarnos, estresarnos, desanimarnos… está plagada de buenos recuerdos y éxitos.

¿Te acuerdas de…?

Desde aquí sólo podemos agradecer el inmenso y excelente trabajo que han realizado. Tienen mucho que ver en que después de haber estado muertos en febrero, nos hayamos aglutinado un poco más para conseguir que La Enseñanza sea un colegio abierto y con mucho futuro.

Eso sí, esperamos que, en la sombra y más espaciadamente, sigan realizando postales y escribiendo reflexiones que nos ayuden a mantenernos en el camino. Pasarán a la reserva pero seguro que continuarán trabajando junto a todos nosotros.

Tribuna libre: Editorial Boletín AMPA nº2

Según nos dicen desde el AMPA del colegio, ya está disponible en su web para descargar el número de Mayo de su boletín informativo (archivo PDF de unos 4 megas). De él hemos querido recuperar su editorial, que bosqueja la línea educativa que seguiría en su futuro el colegio.

Uno de los pilares básicos en los que se fundamenta el plan de viabilidad trazado por la Coordinadora radica en la elaboración y desarrollo de un Proyecto Educativo sólido y actual, que propicie que La Enseñanza afiance su posición como referente educativo en Santander. Basado en los valores del humanismo cristiano, nuestro proyecto debe asumir las competencias básicas establecidas en la nueva LOE para conseguir que nuestros alumnos y alumnas sean capaces de conseguir no sólo una formación fuerte en contenidos, que también, sino que además sean capaces de adquirir las competencias fundamentales que requiere la ciudadanía del mundo contemporáneo. Estas competencias fundamentales son aquellas que todos los seres humanos necesitan para hacer frente a las exigencias de los distintos contextos de su vida como ciudadanos, que contribuyen a una vida satisfactoria y al buen funcionamiento de la comunidad social.

Para conseguir esto, nuestro futuro proyecto educativo debe continuar soportado por una fuerte formación en valores que doten a la persona de las herramientas imprescindibles y necesarias para afrontar los retos que presenta la sociedad del siglo XXI. Partiendo de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, valores como el esfuerzo, la autoestima, la coherencia personal y el juicio crítico deben ser el marco de una tarea formativa desarrollada en una misma línea desde los 2 hasta los 16 años, abriendo incluso la posibilidad de extenderse hasta los 18.

Junto a ello, se deben incluir aquellos aspectos que conduzcan a la obtención de las competencias descritas anteriormente:

Bilingüismo: la Unión Europea subraya la necesidad de «promover, a través de las medidas adecuadas, una mejora cualitativa del conocimiento de las lenguas de la Unión Europea en los sistemas educativos con miras a desarrollar las competencias en materia de educación dentro de la Unión y garantizar una difusión, tan amplia como sea posible, de las lenguas y de las culturas de todos los Estados Miembros«. Se deben adoptar medidas de estímulo con miras a diversificar las lenguas enseñadas en nuestro centro, ofreciendo a los alumnos las posibilidades de adquirir, en el transcurso de su escolaridad, una competencia en varias lenguas de la Unión Europea. A esto hay que unir la apertura de nuestro centro a la dimensión europea a través de actividades de intercambio entre estudiantes, entre profesores y entre centros, como son los programas Comenius o e-Twinnings.

Tecnologías de la información y la comunicación: Debemos continuar incorporando en nuestros planes de estudios la «alfabetización digital» básica (cada vez más imprescindible para todo ciudadano) y también contenidos relacionados con el aprovechamiento específico de las TIC en cada materia. Además, algunas competencias adquieren un papel relevante en los currículos: la búsqueda y selección de información, la capacidad de análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas…), la elaboración personal de conocimiento funcional, la capacidad de resolver problemas, la consciencia de las propias opiniones y su argumentación, el equilibrio afectivo, el trabajo en equipo, la capacidad de autoaprendizaje, la metacognición… Por todo ello nuestro currículo debe ir integrando las nuevas competencias tecnológicas y culturales y la consideración a todos los niveles de los cambios socio-económicos que originan o posibilitan los nuevos instrumentos tecnológicos y la globalización económica y cultural.

Atención a la diversidad: La sociedad en la que vivimos es cada vez más diversa y requiere medidas educativas que lo contemplen y atiendan a la realidad de cada una de las personas que la forman. Nuestro Plan de Atención a la Diversidad, que llevamos desarrollando en los tres últimos años, debe tener continuidad y un papel primordial en el nuevo proyecto educativo.

Potenciación de las actividades físicas y deportivas: El ejercicio físico y una vida saludable deben integrarse en nuestro plan de estudios complementando las actuaciones que se realizan dentro del horario escolar con una oferta deportiva coordinada con la A.M.P.A y con un club deportivo creado al efecto como el que funciona en la actualidad. En ella se incluirían los equipos que forman parte de las ligas organizadas por las respectivas federaciones y otras actividades realizadas en nuestro entorno natural, como las realizadas por Familias montañeras.

Desarrollo sostenible: Un centro educativo como el nuestro es un magnífico lugar donde imaginar y experimentar estrategias para vivir acorde a los principios de sostenibilidad en la práctica diaria. Una escuela sostenible es aquella que desarrolla su propia política ambiental y decide enseñar y actuar para un futuro más sostenible.

De esta manera, nuestro colegio, siempre en constante renovación y en relación directa con su entorno y con la sociedad en la que se desenvuelve, podrá adquirir los niveles de calidad educativa que las familias que forman y formarán el proyecto “La Enseñanza” demandan y exigen cuando se unen a él, a un proyecto renovado que mira al futuro con los ojos bien abiertos.

Tribuna libre: Un colegio familiar

No figura entre los modelos pedagógicos establecidos ni será posible tampoco encontrar una definición puntual en los manuales, aunque seguramente por eso tiene tanto encanto, tanto atractivo, tanta capacidad para seducir a padres y alumnos. Pero se trata, simplemente, de un colegio familiar. Envuelto entre las callejuelas del centro de Santander, discreto, recogido, ha sido capaz de marcar con un sello indeleble a promociones de estudiante unidos por ese perfil singular de haber convertido la escuela en hogar. De haber transformado un colegio en una familia. Mucho más allá de cualquier criterio académico, padres y profesores llevaron a las aulas, año tras año, el pálpito que a diario compartían en sus casas.

Así ha sido durante años el Colegio de La Enseñanza. Muros, piedras, edificios, a partir del impulso creativo de la Congregación de La Compañía de María, fueron el escenario de esta vivencia tan emocionalmente compartida. No se trataba simplemente de impartir asignaturas. Se enseñaba a vivir la mejor de las vidas, patria del alma, la vida familiar. Ningún estudiante podía echar de menos, al entrar en las aulas cada mañana, su entorno más directo y personal en su casa. Por el contrario, ampliaba horizontes con otros niños, otras familias, pero desde la percepción de seguir estando en su hogar. No creo que ningún padre haya cuantificado nunca la presencia de sus hijos en este colegio en términos de calificaciones. La mejor asignatura, el aprendizaje más importante nunca quedó reflejado en los guarismos de las notas. Lo importante, cada jornada, es que los niños, en el colegio, seguían estando en la familia.

Nunca hubo alardes ni cohetes para proclamar este sentimiento de todos. Vivirlo era la mejor forma de celebrarlo. Disfrutar este espíritu era el mejor homenaje. Pero súbitamente, de improviso, el infortunio se cierne sobre las aulas. El colegio puede desaparecer bajo la piqueta. Pero, es que… no son sólo piedras, ni aulas, ni edificios; no es un puro encaje de colocar a unas decenas de niños y repartirlos en otros centros; es que este colegio trasciende de sus perfiles y se ha convertido, año tras año, en una experiencia singular, en un modelo de educación y de convivencia, en un logro común de padres, alumnos y profesores consolidado en el entorno de fraternidad que brindaba la Congregación de la Compañía de María.

Si se trataba de ser pioneros y de buscar metas de vanguardia y de aventurarse en metodologías inéditas, tenemos que decir que, en su aparente sencillez, el Colegio de la Enseñanza alcanzó las más altas cotas de personalidad, de revelación del ser humano, de búsqueda del propio yo en relación con los demás. Todos los que tenemos allí a nuestros hijos lo sentimos, por ello, como propio, como algo nuestro, como una prolongación de nuestras familias. No es una simple escuela, es parte de nuestros hogares. Nos resistimos a que algo tan querido y sentido desaparezca desmoronando, con sus piedras, nuestros mejores sueños.

José Antonio

Tribuna libre: Querida Santa Juana

Querida Santa Juana:

Mañana es 15 de Mayo, el día que todos los años te dedicamos a ti por entero. Porque fuiste madre sabías lo que era dar sin pedir nada a cambio, porque para ti lo primero eran los niños y por eso fundaste un lugar para que aprendieran. Por tantas cosasa mañana es tu día y lo celebramos. Pero tengo que contarte que los cimientos de tu casa en Santander se tambalean

400 años después en esta sociedad existen otras prioridades que jamás hubieras imaginado y por eso tu colegio de Via Cornelia, en el que durante 155 años se han formado niños/as, ahora quieren que desaparezca. ALGUNAS de tus discipulas excusan el cierre bajo la falta de vocacion para abandonar. Tú que fuiste madre antes que monja nunca lo hubieses permitido, nunca hubieses abandonado a tus niños/as.

Mañana la Compañía de María de Santander estará de fiesta con más ilusión y esperanzas que nunca, dedicando el día a una mujer luchadora y valiente y nosotros siguiendo tu ejemplo también luchamos. Pero quisiera pedirte Santa Juana, que intentes adentrarte en el corazón de aquellas que ya no quieren luchar por tu proyecto, que las des un pellizco en ese frío corazón para que reaccionen y recobren la cordura. Que se den cuenta que si se quiere se puede y así todos caminar hacia una misma dirección: mantener tu obra, Santa Juana.

Espero que tu consigas hacerlas ver que que tu colegio en Santander está más vivo que nunca después de 155 años y no permitas que nos apaguen la llama.

Gracias Santa Juana.

Laly

Tribuna libre: Todos los caminos llevan a Roma

Hace ya muchos siglos que las legiones romanas legaron a la humanidad una extensa red viaria que interconectando las provincias del Imperio hacía posible a cualquier persona arribar a la ciudad eterna. Actualmente esta frase, reconocida en muchas culturas del mundo, significa que, en una elección plural, cualquiera de las opciones tomadas conduce necesariamente al mismo resultado.

Para la comunidad educativa del Colegio “La Enseñanza” de Santander, Roma es la aceptación del compromiso de colaboración que nuestra Asamblea de familias, profesores y empleados, ha brindado al Equipo Provincial de España de la Compañía de María Nuestra Señora. Un compromiso sincero por el futuro de este colegio en el siglo XXI y un reconocimiento al rico pasado de la Compañía de María en Santander.

Roma es el destino y también el faro iluminador desde el cual Benedicto XVI dirigió días atrás un llamamiento a la Asamblea Plenaria de la Unión Internacional de las Superioras Generales a quienes invitó a “huir de las comodidades y las conveniencias” y a “dedicarse con todo el empeño posible a la formación humana, cultural y espiritual de las personas”. Hemos caminado juntos, compartiendo valores basados en el Humanismo cristiano y en defensa de la libertad de elección del modelo educativo. No están lejanas opciones educativas diferentes que, sabedoras de la existencia probada de demanda escolar en el centro de la ciudad de Santander, esperan su oportunidad.

Eminente es la responsabilidad de la Compañía de María e indeclinable es alcanzar Roma, porque intensa es la luz del faro que ilumina el camino y palmaria es la senda que vuestra hermana Beatriz Acosta y el Equipo General marcó para toda la Orden el día 7 de abril del pasado año en su carta de inauguración de los actos de celebración del 400 aniversario. Todos los caminos llevan a Roma.

Desde Roma os dice, nos dice, “El inicio de la celebración del Cuarto Centenario es para la Compañía de María un motivo de gozo. Desde los diferentes contextos en los que estamos presentes nos sentimos unidas entre nosotras, y con todas y cada una de las personas con las que hacemos camino, para hacer de esta celebración un espacio de encuentro agradecido a la vida y a la historia.” Nosotros os preguntamos, ¿os sentís unidas a nuestra comunidad educativa para caminar juntos?

Continúa la Superiora General: “El sueño de Juana de Lestonnac se ha hecho y se sigue haciendo realidad gracias a las manos tendidas de muchas mujeres y hombres de diversas razas y culturas. La identidad de la Compañía de María, expresada en su misión educativa, se ha ido desplegando y enriqueciendo a través del tiempo y del espacio. Esto es lo que celebramos: El fruto de un Proyecto que, como el árbol cargado de años, tiene raíces profundas y brotes diferentes que han ido surgiendo al ritmo del viento del Espíritu y creciendo al son del calor y el color de cada uno de los pueblos.” Nuestras manos están tendidas protegiendo y ofreciendo la semilla, que ilustra una reciente postal en esta página web. Con vuestra ayuda la semilla brotará.

“Nuestro hoy de Compañía recoge una larga historia de fidelidades compartidas, nos enlaza con una cadena de mujeres y hombres que, a través de la educación, han sabido ser testigos de la humanidad de Dios. Celebrar la fidelidad siempre dinamiza y fortalece como Cuerpo, nos recuerda la importancia de saber permanecer y esperar a que aparezcan los brotes después de cada invierno.” Ha pasado ya el invierno, no esperemos al verano, hoy es primavera. ¿Imagináis mejor época del año para lograr un nuevo brote en este centenario árbol? No lo dudéis, es momento de fidelidades compartidas con esta comunidad que está dispuesta a encadenarse una vez más.

Continúa la carta: “Cuatrocientos años de historia son al mismo tiempo, para nosotras y nosotros, motivo de compromiso, una llamada a seguir construyendo juntos: A ser testigos del Dios hecho carne en nuestro mundo, a hacer posible el diálogo entre el evangelio y las distintas culturas. Nuestra sociedad plural y abierta nos desafía a dejar que resuenen las preguntas y a apostar por la búsqueda conjunta de las respuestas más adecuadas.”. La respuesta escrita que nuestra Asamblea os ha enviado es la concreción de ese desafío. ¡Dejad que resuene en vuestros oídos y deslumbre vuestros ojos, apostad por el compromiso conjunto!

Termina el Equipo General desde Roma: “Que este tiempo de celebración sea para todas y todos un encuentro con nuestras raíces; un impulso para seguir respondiendo a los desafíos educativos que nuestro hoy nos presenta; una apuesta por hacer real la solidaridad, la justicia y la paz y un compromiso renovado por los jóvenes.” Tiempo de celebración que el quince de mayo toma especial manifestación en la festividad de la Fundadora de la Orden. ¿Qué mejor momento para afrontar ese desafío?

Santa Juana iría a Roma, y celebraría con ilusión renovada este compromiso con una comunidad educativa tan llena de vida, donde es posible soñar en un futuro mejor para nuestros hijos en un entorno de fraternidad compartida. Soñar intensamente con los ojos bien abiertos por los peligros que nos acechan.

Tenemos todo preparado para el viaje. ¿Comparte la Provincia de España la senda romana del Equipo General? Vuestra es la palabra.

L. Fernando Mantilla

Tribuna libre: Con rumbo fijo

Ayer celebramos una decisiva Asamblea de madres y padres, porque además de la notable concurrencia (Salón de Actos lleno), el sentir absolutamente unánime de respaldar las iniciativas de la Coordinadora y el entusiasmo en seguir apoyando el sueño común, son las mejores vitaminas para tres meses de esfuerzo colectivo. Creo que todos somos conscientes de que estamos luchando por el futuro de nuestros hijos, pero también por el futuro de una sociedad que necesita llenarse de contenidos y valores más humanos y más ajenos al mercantil consumismo.

En este sentido no quería dejar de manifestar mi satisfacción por esa comunidad de padres y madres que se hacen cómplices de aquellas acciones que, por mor de las circunstancias, tantas veces tenemos que decidir en la soledad de un pequeño grupo. Y también la gratitud por transmitirnos un entusiasmo que nos hace sentir arropados y con ganas para continuar hasta donde haga falta. ¡Que diferencia con otro tipo de reuniones¡

Quiero aprovechar estas líneas para aclarar algunos conceptos que en el bullicio pudieron no quedar del todo claros.

Cuando hablé de las nuevas cargas que C. María pretendía añadir a nuestro Plan de Viabilidad en referencia a la ubicación en el futuro Colegio de una Residencia para las monjas que actualmente habitan aquí, en ningún momento quise decir que no quisiéramos, que no estuviéramos dispuestos o que no fuera posible. Muy al contrario, siempre he defendido un cambio de criterio de C. María respecto a su decisión de abandonar la titularidad educativa, hemos manifestado nuestra disposición a su más amplia participación en la futura Fundación, y siempre hemos considerado a las monjas que viven en el Colegio como parte de nuestra gran familia, y como tales parte del futuro Colegio.

Lo que traté de explicar es que cuando se ponga sobre la mesa la valoración de las dos alternativas, la propuesta de cierre de C. María obviamente implica el desalojo de sus monjas ya que en ningún momento se reserva ningún espacio en esa planificación para ningún tipo de residencia, motivo que nos llevo a que no contemplarlo tampoco en nuestra propuesta alternativa, dada su insistencia en desvincularse totalmente del Colegio en el futuro. Sin embargo, nuestro plan es un plan abierto y con posibilidad de acomodarse a las decisiones que en tal sentido puedan tomarse; tan solo será una cuestión de las exigencias económicas de C. María, y de su voluntad de mantener un cierto vínculo con el futuro Colegio. Para que quede del todo claro quiero reproducir lo que sobre este aspecto dice textualmente la carta que hoy se remitirá en contestación a la respuesta de C. María:

«Porque a nuestro Avance de Plan de Viabilidad se le añaden nuevas cargas económicas que no tenía la propuesta planteada por el PGOU. En esta última, las monjas de Santander se quedaban sin residencia, ya que en la parcela sólo se contemplaba el uso residencial y la cesión al Ayuntamiento del edificio histórico. Ahora se nos exige integrar una residencia para unas 20 monjas, cuestión a la que nosotros accederíamos encantados porque consideramos que las monjas de Santander son parte de nuestra comunidad. Pero siempre que no suponga una carga económica a expensas exclusivamente del Plan de Viabilidad de tal forma que sumado a otros elementos lo hagan inviable, y que C. María mantenga un mínimo vínculo con el futuro Colegio.»

Otra cuestión que me gustaría abordar es la necesidad de que nuestro comportamiento como colectivo siga manteniendo el exquisito nivel de respeto a instituciones y personas. No debemos confundir la firmeza en nuestras peticiones con los excesos en su manifestación. Tenemos que ser conscientes de que nuestro Plan solamente es viable en el camino del consenso y de aglutinar esfuerzos entorno a un objetivo común. Nuestra fuerza está en nuestras razones y en la capacidad para hacerlas valer en todos los foros, y no en la violencia que pudiésemos enarbolar en su defensa. E insisto, esto no significa ninguna actitud de tibieza en la defensa de nuestros derechos, sino que sigue siendo la misma actitud abierta al diálogo y al compromiso común imprescindibles para cualquier alternativa de futuro. Más adelante, si nos dan con la puerta en las narices, entonces sí, tal vez, tengamos que derribar esa puerta con algo más que buenas palabras.

Para finalizar, quiero “felicitarnos” por haber acordado el nacimiento de esta nueva Asociación en defensa de La Enseñanza, que sin duda va a garantizar la continuidad en la defensa de nuestras pretensiones en el presente inmediato y a velar durante muchos años, si llega el caso, para que nadie pueda especular sobre las cenizas de nuestro Colegio.

La primavera explota con fuerza, y nosotros seguimos con rumbo fijo.

Ramón Meneses

A las religiosas de la Compañía de María

A estas alturas para muchas seré un nombre conocido, para otras seré ya una cara y para otras posiblemente un punto de inflexión en unos acontecimientos que no comprendo y aún hoy, un mes y medio después, sigo sin comprender. Sencillamente me presento para las que no sepan quién soy: Margot Pelayo, antigua alumna de éste colegio, madre de una niña que estudia en el segundo curso de educación infantil y madre también de un niño que matricularé para el curso que viene en tres años a pesar de vuestra extraña actitud.

Estas letras se las escribo más que nada a las 6 que formáis la llamada cúpula de la orden entre la que se encuentra, si no tengo mal la información, una profesora mía. A todas vosotras, seis, quiero dedicaros hoy mi tiempo. El resto de la orden no tiene la culpa de las malas decisiones o el no saber estar de determinadas personas. ¡Qué pena!

Desde hace dos meses no duermo. Vosotras supongo que a pierna suelta, pero yo sólo de pensar que todo aquello en lo que creía y que todavía creo se venga abajo sólo por dinero me ha hecho recapacitar. Soy católica, practicante por decisión propia, no soy mejor ni peor que nadie, aunque en estos momentos soy mejor persona que aquéllos que se apoyan en el Dios dinero. En éstos momentos siento un poco de verguenza al decir que soy parte de la Iglesia cuando hay una parte de ella que se ha olvidado de adorar al Dios verdadero para adorar a otro dios que normalmente suele destruir a las personas. En éste caso en vez de ser un Dios que da vida “vuestro dios” ha traido la muerte. A lo mejor no rezamos al mismo Dios y a lo mejor no rezamos las mismas oraciones. A lo mejor estoy confundida. Pero yo no he ido a ninguna reunión con abogados del diablo, si se me permite la expresión. Nosotros, porque formo parte de la coordinadora, hemos ido con el mejor abogado que el hombre puede tener: el Dios verdadero, que tarde otemprano hace justicia, no lo dudéis. Por experiencia hablo, nunca me ha fallado y además no me cuesta dinero.

¿Cuánto vale para vosotras le fe? ¿Qué precio tan alto habéis puesto a aquello que se os dio gratis? ¿Qué pasaría si vuestros donantes viesen como tiráis por tierra su patrimonio? Son preguntas a las que yo no tengo respuesta, pero me parece increíble que tal y como están las cosas en el panorama nacional dejéis de ser cristianas, reneguéis de vuestra idea de educación, pisoteéis el nombre de Santa Juana de Lestonnac y como Judas contéis vuestras monedas y salgáis corriendo, renunciando a toda una vida supuestamente dedicada a la educación, dejándonos en mano de un rebaño de lobos, sin muchas opciones de elección para la educación de nuestros hijos.

Podría hablar con vosotras de la situación de la Iglesia, de la situación vuestra, de la orden, de los problemas… Cuando queráis estoy dispuesta, pero no puedo callarme ni un momento más lo que siento.

Mis sentimientos están enfrentados. Por un lado siento rabia, ira, indignación y desde luego hay momentos en los que pienso que qué lástima que no podáis disfrutar del dinero obtenido, porque la señora vestida de negro nos va a llamar a todos. En éste mundo no nos vamos a quedar.

Por otro lado me siento orgullosa del trabajo realizado, del esfuerzo, del tiempo invertido. Porque me gustaría recordaros que la mayoría trabajamos, tenemos hijos, cosas que hacer en casa y a mí me da tiempo hasta a ir a misa. Me siento orgullosa de los padres que en todo momento nos han apoyado, de todo lo que hemos realizado en la celebración de los 400 años de la Compañía de María Nuestra Señora y de los 155 de nuestro colegio, a pesar de vuestra ausencia, de las concentraciones que hemos tenido, a las cuales tampoco asististeis cuando se os invitó con todo el respeto porque también era vuestro proyecto. Bueno corrijo, el proyecto de Santa Juana, el que defendíamos. ¿Dónde estábais para tendernos la mano? ¿Dónde estábais para hacer ese juntos todo es posible realidad?

Ahora como Poncio Pilato os laváis las manos y ponéis la pelota ennuestro tejado. Pues me gustaría recordaros que la cuaresma ya pasó, pero me gustaría saber cuál fue nuestro pecado que quereís hacernoslo pagar con una buena purga.

Os habéis quejado muchas veces, con razón o sin ella, no voy a entrar en eso, de que no se os ha tratado con respeto, que los comentarios, esto y lo otro ¿Habéis mirado a cuántos padres, niños, profesores… habéis faltado vosotras al respeto? Con vuestro silencio, con vuestra actitud, con vuestras formas, con vuestra soberbia y orgullo, dos pecados muy graves dentro de la Iglesia. Y en ningún momento os he oído pedir perdón y nosotros siempre hemos ido de frente, las manos abiertas, dispuestos a colaborar con vosotras. Y me encuentro con un rechazo, una frialdad, una falsedad y una situación que jamás me hubiese imaginado en mis monjitas. A muchas éste disgusto les va a suponer años menos de vida, cuando no tienen la culpa. ¡Qué pena!

A mí no me habeís quitado la fé. Me refuerza aún más. Espero que desde aquí siga llevando por delante un salmo que dice “dichoso el hombre cuyo único Dios es el Señor”. Os podría nombrar muchas citas de los salmos, que parece mentira que recéis por las mañanas. Si los rezáis, esto me demuestra que no hace falta ser religiosa para vivir la fe mejor incluso que algunas de vosotras.

Desde aquí deciros que nunca es tarde para recapacitar, para pedir perdón. Jesucristo dijo que si tienes algo contra tu hermano o sabes que hay alguien que tiene algo contra tí antes tienes que ponerte a bien con él. Casi 500 niños, 30 profesores, 5 trabajadores, cientos de familias… somos muchos con los que ponerse a bien. Para alguién que tiene clara la vocación no sería dificil poner en la balanza lo que Dios querría. Un colegio dedicado a una buena educación o un puñado de euros que se van a evaporar de la misma forma que han venido. Eso contando con que os lleguen. Me parece a mí que en éste tema el discernimiento os ha fallado, porque os puedo asegurar que un despacho de abogados mucho discernimiento sobre temas de la Iglesia no tiene. Así que veremos qué cara pone vuestro jefe cuando tengáis que darle cuentas de vuestras acciones.

Yo por mi parte seguiré trabajando y luchando. Recojo el guante que habéis lanzado y acepto el duelo. Pero a partir de ahora para mí todo es diferente. Tengo una gran familia a la que apoyaré y defenderé.Gracias por nada.

Margot Pelayo