El plan de viabilidad será presentado la semana que viene a La Compañía de María

Hoy hemos dado nuestra primera rueda de prensa como Coordinadora en el salón de actos del colegio. En ella nos han representado Patricia Bárcena, Concha González e Ignacio Illarregui. Las dos noticias fundamentales han sido la convocatoria para la concentración del viernes a las 20:00 en la plaza de Atarazanas y la presentación de nuestro plan de viabilidad al equipo provincial de La Compañía de María durante la semana que viene .

Esta es la nota de prensa que hemos facilitado a los medios.

Presentación de la Coordinadora de Afectados por el cierre de «La Enseñanza»

La Coordinadora nace el día 9 de febrero organizada por el AMPA y los trabajadores del colegio a raíz de la decisión de La Compañía de María de cerrar el centro. Una decisión basada en unos argumentos que no compartimos y que ellas han manifestado públicamente.

Para dividir nuestro trabajo nos hemos organizado en tres ámbitos diferentes:

  • Plan de viabilidad e Instituciones: Tiene como misión redactar el plan de viabilidad, establecer un diálogo con la orden religiosa, tratar tanto con el Ayuntamiento como con la Consejería de Educación y presentar las alegaciones al PGOU que la Coordinadora crea pertinentes.
  • Medios de comunicación: Atender a los medios de comunicación, participar en las ruedas de prensa, mantener el contacto a través de internet,…
  • Relaciones externas: Se encarga de realizar los actos públicos que se van organizando, como la concentración silenciosa del día 23 de febrero o la concentración de la plaza de Atarazanas, y recavar los apoyos que se van consiguiendo de Asociaciones de vecinos, AMPAs de colegios de Cantabria y del resto de España, Concapa,….

Apoyos

Por ahora contamos con el apoyo de varias asociaciones de vecinos (Manuel Llano, Cisneros, Santos Martires,…), AMPAs y claustros de colegios concertados de la región, asociaciones de la Concapa de toda España,… El Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación han manifestado su interés por que el colegio siga abierto en el lugar que está y se han ofrecido a hacer todo lo que esté en su mano para propiciarlo.

La campaña de firmas marcha a muy buen ritmo y ya tenemos cerca de 10000 adhesiones; la página web de la Coordinadora, www.elcolegionoserinde.com, cuenta con más de 300 visitantes únicos diarios; el vídeo creado por un internauta en apoyo a nuestro colegio ya ha pasado de las 5000 visitas; todos los días recibimos cartas de padres, madres, antiguos alumnos, gente anónima,… que apoyan nuestra lucha que es la de la ciudad.

Puede que nosotros seamos, como padres, profesores, alumnos,… los más directamente implicados pero Santander se juega el modelo de ciudad que quiere para el futuro; si desea un centro vivo en el que haya plazas escolares concertadas donde los padres puedan escolarizar a sus hijos en las proximidades de sus hogares, un motor que mueva a las personas y dé vida a los comercios del entorno, un lugar que siga siendo referencia en el centro de Santander como lo es desde hace más de 150 años.

Concentración

Con vistas a manifestar estos apoyos de una forma más explícita, convocamos para este viernes a las 20:00 una concentración en la plaza de Atarazanas. Un acto público que manifieste nuestro deseo y el de esta ciudad por que el colegio “La Enseñanza” no se cierre, que toda esta situación por la que estamos atravesando no sea un triste punto y final sino una simple coma que permita continuar con nuestro proyecto educativo, con ánimos renovados.

Desde aquí solicitamos el apoyo de la sociedad de Cantabria porque entendemos que no sólo es un problema de la comunidad educativa actual sino de todos.

Plan de viabilidad

El plan de viabilidad va a ser presentado al equipo provincial de La Compañía de María en una reunión la semana que viene en Madrid. A dicha reunión acudirá una representación de la Coordinadora y se pretende establecer un cauce de diálogo que permita el mantenimiento del actual proyecto educativo en el lugar donde se encuentra.

El plan, que no está cerrado y que es flexible, propone soluciones a los problemas manifestados por La Compañía de María como el mantenimiento de las instalaciones o la dificultad de amparar su proyecto en esta época de escasas vocaciones y el envejecimiento de los miembros de la orden.

Una vez esté en poder de La Compañía será presentado a la sociedad en general para que pueda ser analizado y valorado.

El Ayuntamiento dispuesto a apoyar el plan de viabilidad

Ésta es la nota de prensa que nos ha llegado desde el grupo del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santander

14, marzo, ’07.- El alcalde de Santander, Gonzalo Piñeiro, mostró hoy la disposición del Ayuntamiento de Santander para colaborar, dentro del ámbito de sus competencias, con el plan de viabilidad que está ultimando la Coordinadora de Afectados del Colegio de la Enseñanza.

Piñeiro, quien ha mantenido diversos contactos y encuentros con representantes de la citada Coordinadora, señaló que una vez que esté finalizado el Plan de Viabilidad se reunirá de nuevo con este colectivo para conocer los objetivos del mismo.

En este sentido, el alcalde mostró la disposición del Ayuntamiento a poner de su parte, aquellos medios que legalmente pueda dentro del ámbito de sus competencias, para ayudar a la Coordinadora a lograr el mantenimiento del Centro Escolar de la Enseñanza.

Piñeiro recordó que el avance del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, actualmente en revisión, sometido a un proceso de información pública y con posibilidad de presentar alegaciones, no contempla la desaparición del Colegio, sino su mantenimiento o, en su caso, el traslado a otro punto de la ciudad.

El alcalde agregó que la revisión del PGOU no permite la construcción en los actuales terrenos que ocupa el Colegio salvo que se garantice la continuidad de la actividad docente del propio centro.

En este sentido, Piñeiro explicó que evidentemente el Ayuntamiento de Santander carece de mecanismos para obligar a los actuales responsables del Centro a que continúen con la actividad docente, y precisamente por ello, ha empleado las herramientas a su alcance para intentar evitar el cierre absoluto a través de su Plan General.

El alcalde señaló que si se logra un Plan de Viabilidad que sea factible y en el que las diversas partes estén dispuestas a colaborar, el Ayuntamiento será el primero en hacerlo para lograr que el Colegio de La Enseñanza permanezca en el centro de la ciudad.

Concentración este viernes. Pásalo

Este Viernes 16 tenemos a las 20:00 en la Plaza de Atarazanas una concentración para defender el futuro de nuestro colegio. Es importante que nadie se quede sin participar porque no se haya enterado, así que en nuestras manos está que no sea así. Utilizad todos los medios que consideréis conveniente para ello: llamadas de teléfono, correos electrónicos, mensajes de móvil,… Nuestro proyecto educativo lo merece.

Y si os apetece, podéis imprimiros este cartel y ponerlo donde se vea bien (y se puedan fijar carteles, claro). O utilizar el que ha creado Colegio en lucha y que luce tan bien como sus postales.

Tribuna libre: Confianza

Pilar Serna Mier nos ha hecho llegar al correo electrónico la siguiente carta. ¿La leemos todos juntos?

Hola a todos y a todas.

Hace ya varias semanas que hemos iniciado un camino que todavía no sabemos a ciencia cierta hasta dónde nos va a llevar, pero lo que en estos momentos siento es la necesidad de compartir con todos vosotros y vosotras mi percepción del asunto.

Para empezar deciros que no sé si escribo esto como madre afectada, como antigua alumna del colegio Compañía de María, como miembro de la Coordinadora de afectados o como pedagoga que ejerce su profesión docente en un instituto de forma comprometida y responsable.

En cualquier caso, soy todo esto y desde estos puntos de vista me voy a expresar.

Considero que la noticia del cierre de mi colegio y el colegio de mis hijos fue un auténtico mazazo para todos, ya que no tuvimos noticias ni siquiera avisos de lo que se venía fraguando tras los muros del colegio, pero en estos momentos creo que todos hemos digerido ya la situación y hemos sido capaces de reaccionar y organizarnos para poder buscar soluciones, y esto es lo más importante.

Tengo absoluta seguridad en que la dirección que hemos tomado en cada uno de los grupos de trabajo en que se desglosa la Coordinadora es la correcta y estoy convencida de que los resultados no se van a hacer esperar. Pero que nadie piense que esto es fruto de una fe ciega en algo etéreo, que no tiene una base certera… no es así. Estoy asegurando que existen evidencias lo suficientemente contrastadas para poder seguir creyendo en que el colegio Compañía de María no va a cesar su labor educativa y podrá continuar con un proyecto compartido por toda la Comunidad Educativa que ofrezca garantías de futuro.

Es necesario que TODA la Comunidad Educativa estemos unidos y coordinados para conseguir el único objetivo que nos mueve a hacer todo esto, que es que podamos tener nuestro colegio como mínimo 400 años más.

Somos muy afortunados porque tanto profesores, como padres y alumn@s hemos sido capaces de transmitir a la sociedad cántabra e incluso más allá de nuestra Comunidad que el colegio Compañía de María no se va a rendir y tenemos las herramientas y los recursos necesarios para conseguirlo.

Sólo voy a añadir que de mi niñez y pre-adolescencia vivida en este colegio guardo muchas cosas, pero en concreto hay un recuerdo muy poderoso que ahora veo como algo real reflejado en mi hijo y es el de la fuerza que nos da el sentirnos un grupo unido que comparte sentimientos, vivencias, etc… y esto es lo que nos está dotando de la perseverancia necesaria para lograr el éxito final.

Que no decaiga este espíritu y esta resolución.

Hago un llamamiento desde aquí a ésta, nuestra Comunidad Educativa, para seguir cosechando logros que finalmente se materializarán en un proyecto educativo aún mejor, si cabe.

Espero que mis hijos y los vuestros puedan seguir compartiendo bocata, patio, risas, bromas y alguna que otra pirueta gimnástica… y sobre todo mucho, mucho afecto por parte de los que contribuyen a que su día a día sea más agradable.

Espero también, que los padres, nosotr@s, sigamos siendo una piña y constituyamos un referente educativo para Cantabria, por protagonizar ésta y otras experiencias tan enriquecedoras para nosotr@s como para nuestros hij@s. Porque la colaboración en la educación de nuestros hij@s que hemos tenido la oportunidad de practicar desde el colegio es algo único y valioso que no podemos permitirnos el lujo de perder.

Sólo a través de esta unidad seremos capaces de convertir lo que parecía imposible en algo cierto y real.

Por último a los profesores de mis hij@s, que antes lo fueron míos también, quiero expresarles mi admiración, respeto y apoyo, no sin altas dosis de cariño y emoción. Sin vosotr@s yo no sería lo que soy, probablemente y con vosotr@s lo vamos a conseguir.

Para todos vosotr@s.

La Unión pide al Gobierno que evite el cierre de «La Enseñanza»

El partido político de reciente creción, La Unión, ha pedido al Gobierno de Cantabria que haga todo lo que esté en su mano por evitar el cierre de «La Enseñanza».

Hemos tenido acceso a la nota de prensa que enviaron a los medios, que dice lo siguiente:

La Unión, en comunicado emitido hoy, solicitó al Gobierno de Cantabria que «se involucre de manera directa, al igual que hizo con el club de fútbol Racing de Santander y aporte soluciones para evitar el cierre del Colegio La Enseñanza».

La secretaria general de La Unión, Pilar de la Hera, indicó que «el cierre de un proyecto educativo en el centro de una ciudad es algo del máximo interés y repercusión social para los intereses de los ciudadanos y, en consecuencia, el Gobierno debe tomar la iniciativa, a través de la Consejería de Educación y aportar soluciones a la dirección del centro para evitar el cierre».

«Si en el caso de un club de fútbol -añadió De la Hera- el Gobierno de Cantabria ha considerado que era de interés social la entrada en el accionariado con capital público y ha permanecido durante muchos meses como responsable de la gestión, hasta la venta, no sería congruente considerar el cierre de un colegio como algo ajeno a los intereses sociales y públicos, por lo que habrá que exigir del Gobierno de Cantabria que adopte el mismo comportamiento que mantuvo con el Racing».

Para la portavoz de La Unión, «en este caso son muchas más las razones que exigen el protagonismo gubernamental». En primer lugar, dijo, «porque no se debe permitir que el centro de las ciudades se quede sin dotaciones educativas, ya que es preciso revitalizar estas zonas y evitar el paulatino despoblamiento y, en segundo lugar, porque hay que evitar el cierre de un centro que presta servicios educativos a 500 niños».

La Unión consideró que el Gobierno «tiene una responsabilidad subsidiaria y de tutela por lo que, en paralelo, deberá analizar con la Dirección del centro los motivos que han llevado a esta situación y por qué no han funcionado los mecanismos de inspección».

De la Hera concluyó señalando la necesidad de plantear un plan de reforma y viabilidad del colegio La Enseñanza en su actual ubicación.

«Lo que no se debe hacer, en ningún caso, es que el lugar que ocupa el colegio se dedique en el futuro a la construcción de viviendas», afirmó.

Concentración 16-3-2007: Llenemos la plaza de atarazanas

El plan de viabilidad continúa su redacción con paso firme y va a estar terminado durante la próxima semana. Una vez se haya cerrado la propuesta se presentará a la Compañía de María para que lo estudie y se pueda establecer un diálogo, además de exponerlo ante nuestra comunidad educativa y a la sociedad de Santander y Cantabria.

Es el momento de posicionarse y manifestar públicamente el apoyo a la continuidad del colegio. Por eso la comisión de relaciones externas está preparando una concentración para el próximo viernes 16 de Marzo de 2007 a las 20:00 en la plaza de atarazanas, en las proximidades de la Catedral de Santander y de la sede de Correos.

Todavía estamos ultimando los detalles, pero ya contamos con los oportunos permisos, instalaremos un servicio de megafonía y estamos elaborando pancartas para que todo el mundo sepa por qué estaremos allí.

Es el momento de que toda comunidad educativa clame al unísono y que todos los que apoyan nuestro esfuerzo por mantener «La Enseñanza» nos reunamos. Nuestro objetivo es llenar la plaza y lanzar un grito pidiendo continuidad. Cada persona cuenta y de todos nosotros, alumnos y alumnas, padres y madres, profesores y profesoras, antiguos alumnos y alumnas, familiares, amigos y amigas,… depende que la Compañía de María vea que el actual proyecto educativo sigue tan vivo como en los últimos 155 años y que puede y debe mantenerse. Tal y como es y donde está. Con total respeto y con una actitud abierta.

¡Allí nos vemos!