Un colegio con futuro

Ésta es la «letrilla» que nos ha hecho llegar el abuelo de Irene Rodríguez Carabias.

Hoy mi «letrilla» comienza
con la sola pretensión
de que reine la cordura
en difícil situación.

Colegio de la Enseñanza,
Compañía de María,
que la prensa cotidiana
la noticia difundía:
que en corto espacio de tiempo
el colegio cerraría.

Comentarios han surgido
e incluso se ha publicado,
que del solar del colegio
hay un plano proyectado.

El futuro del Colegio
no parece verse claro,
y todo el profesorado
a padres han convocado
buscando coordinación,
la cual, firme han encontrado.

Se han hecho concentraciones
en las que, en el pavimento,
se han oído las pisadas
en absoluto silencio.

Un silencio que, con velas,
ha querido iluminar
ese preciado colegio
el cual pretender cerrar.

Treinta lustros impartiendo
la enseñanza como emblema,
son muchas generaciones
las que han disfrutado de ella.

Esas antiguas alumnas
que a sus nietos aún recogen,
al percibir la noticia
la pena les sobrecoge.

Por eso, a quien corresponda
escuche esos clamores
que provienen de los padres,
de todo el alumnado
y claustro de profesores.

La consejería de educación asegura por escrito la escolarización de los alumnos

A la espera de que podamos presentar el plan de viabilidad a la Compañía de María y que se abra un proceso de diálogo que propicie la continuidad del colegio, la pasada semana entregamos a los alumnos una circular de la Consejería de Educación, firmada por el Director General Ramón Ruiz. En ella se asegura la normalidad del proceso de escolarización en el colegio hasta la conclusión del concierto en el curso 2008/2009 y que después, si el centro no puede mantenerse con los actuales titulares o unos nuevos, se garantizaba la escolarización de todos los alumnos.

Además en el reverso se adjuntaba una circular elaborada por el Director General del colegio que explicaba las acciones que se están realizando para mantener el colegio y se exponía la total disposición de los directores, Mª José Bustillo y José Ángel Velasco, a resolver cualquier duda que se pueda tener sobre la situación actual.

Si tenéis cualquier consulta no dudéis en poneros en contacto con ellos.

Éxito de la concentración

Como se puede leer en la prensa de hoy, incluido El País, no llenamos la plaza pero poco nos faltó. Cerca de 1500 personas entre padres y madres, alumnos y alumnas, trabajadores del colegio, familiares, amigos y, lo que es más importante, los políticos de la ciudad (incluyendo los tres candidatos a la alcaldía de los tres principales partidos de Cantabria). Todos pidiendo al unísono la apertura de un diálogo con La Compañía de María y apoyando taxativamente nuestro plan de viabilidad.

Podéis ir viendo las fotos que vayamos subiendo en Fotos «La Enseñanza» no se rinde.

Desde la Coordinadora queremos agradecer la presencia a todos los que vinisteis y el apoyo a los que, por cualquier causa, no pudisteis acercaros pero estábais (y estáis) con nosotros, como se suele decir, en espíritu. La foto expresa con claridad el deseo de nuestra comunidad educativa y el de la ciudad: un colegio con su actual proyecto educativo, donde ha estado siempre. Entre todos podemos encontrar una fórmula para conseguirlo. Nosotros seguimos con la mano tendida y llevamos un proyecto ilusionante bajo el brazo.

Estructura y textos de la concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

Concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

16 de Marzo de 2007 – Plaza de Atarazanas – Santander – 20:00 horas

Estructura de la concentración

  • Introducción a cargo de Marcos García (Profesor)
  • Primer texto: Margot Pelayo (Madre)
  • Música – Bendita tu luz
  • Segundo texto: Cristina Diego (Alumna)
  • Música – Donde pongo la vida
  • Tercer texto: Conchita Sancho (Profesora)
  • Despedida a cargo de Marcos García (Profesor)
  • Despedida con música – Alegría
  • Terminamos

Primer texto, leído por Margot Pelayo. Madre y antigua alumna del colegio

Hoy es viernes y como cualquier viernes del año a estas horas estaríamos planeando el fin de semana, paseando por la ciudad o, simplemente, recogidos en casa descansando después de una larga semana de trabajo y estudio. Pero hoy viernes estamos aquí, padres, alumnos, profesores y personas afectadas o simplemente comprometidas de alguna manera para hacer frente a un problema que en pleno siglo XXI se sigue dando con relativa frecuencia. Un siglo en el que afortunadamente se legisla para conservar espacios naturales, edificios singulares o históricos y se protegen animales en peligro de extinción.

Pero ¿de qué nos sirve todo esto si no se protege con las debidas garantías aquello que concierne a la educación de nuestros hijos?

Hoy pende sobre nosotros, como espada de Damocles, el posible cese de la actividad educativa en el colegio “La Enseñanza”.

No se puede truncar la marcha educativa de un colectivo tan importante con la incertidumbre de lo que pueda pasar. Alumnos, profesores, personal no docente y familias enfrascados en una tormentosa duda.

Os hemos invitado a esta concentración para que apoyéis nuestra intención de continuar con el proyecto educativo de la Compañía de María Nuestra Señora, “La Enseñanza”.

Defendemos un proyecto educativo que fue fundado hace 400 años por Santa Juana de Lestonnac y que, en Santander, lleva funcionando desde hace 155 años.

Santa Juana sintió la llamada del Señor y junto con otras jóvenes hizo posible el sueño de educar a la mujer de su tiempo. Fundó la Compañía de María como un colegio que sirviera de respuesta al compromiso y a la vocación de ofrecer a la sociedad una opción educativa con carácter propio, para satisfacer el derecho de todos los niños a la educación y de sus padres a elegir el modelo que deseen como complemento de la familia.

Un proyecto educativo digno, responsable, que educa a nuestros hijos a ser personas, con valores cristianos que se están perdiendo en nuestra sociedad. Un proyecto acorde con las necesidades de nuestra ciudad.

Luchamos por un objetivo común de todos los ciudadanos, un colegio en el centro en donde muchos padres realizamos nuestras actividades diarias.

Lo cómodo sería cruzarnos de brazos y que sea lo que Dios quiera. Pero el orgullo por nuestro colegio, el trabajo desarrollado durante muchos años y la injusticia, nos han unido como una piña para enfrentarnos a este contratiempo y contra el que utilizaremos las armas más efectivas: el diálogo y la razón.

Estamos trabajando en una solución a este problema con mucha ilusión. No se trata solo de evitar el posible cierre del colegio “La Enseñanza”. Se trata de crear un precedente que sirva como espejo de las cosas bien hechas, dialogando y presentando alternativas lógicas y reales.

No debemos olvidar que tenemos ante nosotros un reto importante y que ante cualquier reto no debemos flaquear.

Gracias por estar aquí, por tendernos la mano y apoyarnos. El proyecto educativo de la Enseñanza merece la pena. Por cerca de 500 niños, 350 familias, 30 profesores, 5 trabajadores y muchas razones más.

Que no se apague la llama.

Segundo texto, leído por Cristina Diego. Alumna de 4º de E.S.O.

Hace menos de un mes nos comunicaron que iban a cerrar nuestro colegio. Al principio, nadie era capaz de creerlo. Cuando conseguimos asimilarlo, sentimos una gran tristeza. Una parte de nuestra vida quería olvidarse, pero nosotros no estábamos dispuestos a quedarnos de brazos cruzados.

Todos unidos y llenos de esperanza, comenzamos a hacer aquéllo que estaba en nuestras manos: recogimos firmas, acudimos a concentraciones, intentamos que las clases siguiesen como siempre, sin olvidar nunca nuestra lucha.

En esos momentos, a pesar de todos los sinsabores, pasaron por nuestras cabezas cientos de recuerdos entrañables de nuestra vida en el colegio, que nos animaban aún más a luchar contra un anuncio de cierre que parecía inapelable.

No sólo fueron nuestros recuerdos de la Compañía de María los que nos dieron ánimos, sino también la multitud de personas que han estudiado a lo largo de más de 150 años en este colegio. Personas de las que nos están llegando mensajes de apoyo incondicional e ideas para avanzar en nuestra lucha.

150 años educando en la igualdad, en el respeto, en el diálogo, en la solidaridad, en la compresión,… 150 años educando en los valores que nos transmitió Santa Juana, nuestra fundadora. Valores que han guiado nuestra vida y que, dadas las circunstancias, parece que se han olvidado. Pero nosotros no los hemos dado de lado. Seguiremos luchando cada día para que el mundo sea más justo y solidario. Queremos un mundo mejor.

Queremos que las nuevas generaciones puedan seguir recibiendo esta educación en Santander.

Queremos seguir disfrutando de la fiesta de la Niña María, de la de Santa Juana. Que el 21 de noviembre y el 15 de mayo no pasen a ser un día más en nuestra rutina.

Nuestro colegio es una gran familia en la que nos sentimos a gusto, junto a unos profesores y compañeros que nos apoyan y con los que hemos pasado grandes momentos.

Este colegio es para algunos toda una vida. Y para otros el inicio de un camino por recorrer.

Deseamos que nuestro colegio siga donde y como está; que a pesar del paso del tiempo, podamos volver a recorrer los pasillos y las aulas que nos vieron crecer, viendo a otros niños disfrutar de ellos como nosotros lo hacemos.

Por todo esto, lucharemos hasta el final y no permitiremos que apaguen la llama fácilmente y sin razones.

Os hemos entregado un lazo con los colores que simbolizan nuestro colegio. Lucidlo con orgullo formando así parte de esta lucha cotidiana en la que venceremos.

Tercer texto, leído por Conchita Sancho. Profesora del colegio

A los profesores del colegio, la Compañía de María un día nos invitó a formar parte de su proyecto educativo y nos hizo creer que también era el nuestro. Nosotros pusimos en él toda nuestra ilusión y cuidado -“como se cuida sólo aquello que se ama”. Y nos comprometimos a construir una comunidad educativa que unida en torno a este proyecto fuera el referente de los valores y actitudes en los que estamos educando.

El Claustro ha ido cambiando: algunos llevamos en el colegio muchos años, otros se han ido incorporando y nuestro equipo se ha ido adaptando a las nuevas realidades y plateándose nuevos desafíos. Todos hemos mantenido nuestro compromiso con este proyecto apasionante y hemos ido recreando el estilo educativo Compañía de María.

Hemos sido testigos de las lágrimas de incertidumbre de los primeros días de muchos pequeños y hemos compartido las de tristeza y despedida de chicos y chicas de 16 años convertidos ya en jóvenes capaces de mejorar el mundo. Nos hemos sentido felices cuando nuestras antiguas/os alumnas/os volvían a visitarnos o a matricular a sus hijos. Hemos vivido con intensidad e ilusión el camino de la educación y hemos hecho de nuestro colegio una gran familia.

Hace unas semanas las religiosas nos comunicaron su decisión de cesar su actividad en Santander y, por tanto, de cerrar el colegio. Todos los trabajadores del centro nos sentimos profundamente defraudados porque no hay razones para ello y las únicas que se entreven contradicen absolutamente los valores de nuestro proyecto.

Nos pareció que el mundo tal vez no era un lugar justo, y que alguien, al tomar esta decisión, se había equivocado. Por tanto Nos sentimos obligados a manifestar nuestra verdad:

  1. El colegio tiene matrícula creciente y realiza una labor importante de integración del alumnado nacido fuera de España.
  2. Pretenden impedir nuestro vuelo cuando estamos volviendo a nuestros mejores tiempos.
  3. Creemos que esta sociedad necesita espacios
  • donde a los niños y jóvenes cada mañana se les espere con los brazos abiertos y donde todos y cada uno tengan un lugar.
  • donde aprendan a convivir y a valorar la riqueza de lo diferente.
  • donde descubran la riqueza del compromiso solidario.
  • donde puedan acercarse a la cultura, a esa cultura que conseguirá hacerlos más libres, más humanos y, en definitiva, más felices.

Y un lugar así es nuestro colegio.

“Malos tiempos aquellos en los que hay que luchar por lo evidente”.

Nosotros, los educadores, siempre hemos sido optimistas y pensamos que detrás del ruido anida la esperanza.

Que estas palabras se posen sobre los pensamientos de todos aquellos que tienen algo que ver con esta decisión y los recubran de colores nuevos.

Porque tenemos nuestra fuerza, la fuerza y el cariño de todos los que han sido nuestros compañeros, la de los antiguos y actuales alumnos, la de los padres y la de muchas familias que desean mejorar nuestra ciudad.

Hacemos un llamamiento a la Compañía de María para que escuche el clamor de todos, evite el cierre, permita la continuidad del proyecto y no destruya la imagen y el prestigio que con tanto tesón y entrega han fraguado durante siglo y medio en Santander. Ahora somos nosotros los que necesitamos que nos tiendan la mano. No pueden decepcionarnos.

Despedida a cargo de Marcos García. Profesor del colegio

Por ahora contamos con el apoyo de las asociaciones de vecinos más importantes de los alrededores del colegio (Manuel Llano, Cisneros, Santos Martires,…) y de la Federación Cántabra de Asociaciones de Vecinos, de varias AMPAs y claustros de colegios concertados de la región, asociaciones de la Concapa de toda España, de la sociedad cántabra de escritores,…

El Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Educación han manifestado su interés por que el colegio siga abierto en el lugar que está y se han ofrecido a hacer todo lo que esté en su mano para propiciarlo, incluso a apoyar el plan de viabilidad que ya está ultimado y que se va a presentar a la Compañía de María el próximo martes en Madrid. Plan del que tendréis cumplida cuenta en breve.

La campaña de firmas que está a punto de terminar ronda ya las 15000 adhesiones; la página web de la Coordinadora, www.elcolegionoserinde.com , cuenta con más de 300 visitantes únicos diarios; el vídeo creado por un internauta en apoyo a nuestro colegio ya ha pasado de las 6000 visitas; todos los días recibimos cartas de padres, madres, antiguos alumnos, gente anónima,… que apoyan nuestra lucha, que es la de la ciudad.

Y también contamos con el apoyo público de todos los que habéis venido hasta aquí. Los que tengáis un lazo lucidlo con orgullo mientras continúa nuestro trabajo por conseguir que “La Enseñanza” siga siendo, como hasta ahora, un colegio abierto.

Gracias por venir aquí.

Concentración: Un futuro para «La Enseñanza»

Mañana todos tenemos el reto de llenar la plaza de Atarazanas y conseguir la foto que ponga de manifiesto el apoyo que tenemos de nuestra comunidad educativa y del resto de la ciudad. Como ha escrito Colegio en lucha, allí tienen que reunirse

Quienes estén a favor de la libertad de enseñanza.

Quienes quieran que nuestra ciudad no se quede en un triste reducto de hormigón.

Quienes crean que la cultura y la convivencia nace en los espacios donde se forman personas.

Quienes sientan nostalgia por cada uno de los rincones de historia que se nos arrebatan día a día.

Quienes deseen ver a su hijos, a sus nietos llenando las calles de Santander.

Quienes crean que aún hay una posibilidad para la continuidad de un proyecto educativo con 155 años de tradición.

Todos los hombres y mujeres de buena fe que deseen brindarnos 30 minutos de su tiempo para apoyar una causa justa, tienen un cita el próximo viernes. ¡Santander con el Colegio de La Enseñanza!

Para manifestar en todo momento la adhesión a nuestra lucha, vamos a repartir unos lazos que ha confeccionado la Comisión de Relaciones Externas con los colores de nuestro proyecto educativo. ¡Mañana tenemos que lucirlos en nuestro pecho y no quitárnoslos hasta que consigamos nuestro objetivo! Asentar las bases de un colegio con un futuro ilusionante.